Molar

Molar es una aplicación muy ligera que incluye una tabla periódica de los elementos dinámica y una interfaz sencilla para el cálculo de operaciones básicas o conversor de unidades. Esta aplicación está disponible para macOS e iOS y, principalmente ofrece gran cantidad de información sobre cada elemento de la tabla periódica tales como la masa, el número atómico, la configuración del núcleo, el nombre en latín, el calor específico, el radio atómico, el punto de fusión, el punto de ebullición, la densidad (PTN), electroafinidad, o la electronegatividad. Molar es un buen recurso de consulta tanto para alumnos de enseñanzas básicas como estudiantes universitarios de las ramas de ingeniería y ciencias físicas o químicas.


Esta app es muy recomendable para empezar a trabajar con la tabla periódica de los elementos ya que incluye información detallada de cada elemento que se puede actualizar de manera automática. Además, aunque algo básica, permite hacer cálculos básicos y conversiones de unidades. Por último, cabe destacar que la aplicación se puede configurar en varios idiomas (entre ellos el castellano).


////////////////////////////////////////////////////////


Lo peor de Molar

  • Si bien es una interfaz muy sencilla, no es muy visual para llamar la atención a los futuros usuarios.
  • Las herramientas de cálculo y conversión son muy básicas. No sirven para cálculos de investigación reales.
  • Aplicación compatible solo con algunos sistemas de Apple (macOS y iPhone que incluye aplicación para Apple Watch)
  • Sería interesante que incluyese un buscador de unidades o elementos, aprovechando la digitalización de una tabla periódica interactiva.


Lo mejor de Molar

  • Aplicación muy ligera y útil para la enseñanza de Física y Química.
  • Acceso total a toda la información disponible de cada elemento.
  • Las funciones básicas de cálculo pueden ser muy prácticas si se quieren realizar consultas rápidas. Ideal para alumnos y aprendices. De hecho, es interesante que los alumnos conozcan estos tipos de recursos.


Ideal para:

  • usar una tabla periódica digital dinámica para ejercicios de Física y Química (aprendizaje) o para investigación científica (profesional).
  • resolver problemas básicos de magnitudes, ecuaciones y triángulos.

Curva de aprendizaje

  • No llevará más de un minuto conocer esta aplicación en profundidad y sacarle el máximo provecho posible.

Recomendación de uso

  • Para alumnos de Física, Química o Ciencias Naturales de Secundaria. Seguramente para un alumno universitario puede ser un recurso interesante sobre todo en problemas básicos, pero puede que se quede corto y que necesite algo más complejo de cara a su futura labor profesional.

////////////////////////////////////////////////////////

Adquisición

Desarrollado por zale ApS


Sistema Operativo Versión
MacOS 10.11 o posterior
iOS 8.0 o posterior

////////////////////////////////////////////////////////


Fecha de revisión

  • 6 de noviembre de 2021


Software alternativo

  • Chemio
  • Ptable


Jacob Sierra Díaz

Comentarios

Entradas populares de este blog

YouTube: JF Calero (El Cascarón de Nuez)

YouTube: iSenaCode

YouTube: Blog de Lengua