IBM SPSS
SPSS (Statistical Package for the Social Sciences -en la actualidad las letras no significan nada-) es un paquete estadístico ampliamente utilizado en las Ciencias Sociales y Ciencias de la Salud para el análisis de datos cuantitativos. Su interfaz gráfica permite realizar las técnicas estadísticas más empleadas de una manera muy sencilla sin necesidad de escribir ningún comando. Por un lado, se trata de un programa ideal para introducirse al análisis estadístico profesional (nivel de carrera universitaria o incluso máster). Por otro lado, existe una gran cantidad de manuales para poder realizar cualquier tipo de análisis existente. Pero también es justo comenzar diciencido que al ser un software técnico profesional requiere una licencia en la que la mayoría de universidades y/o centros de investigación tienen contratadas para sus miembros.
Lo cierto es que poco más se puede decir de IBM SPSS ya que si lo conoces es porque has estado (o estás) en contacto con el mundo de la investigación. Si no lo conoces, seguramente no necesites un programa técnico profesional para realizar los cálculos estadísticos que debas hacer ya que una simple hoja de cálculo te permitirá hacerlo de una manera mucho más sencilla. SPSS es sin lugar a dudas uno de los programas imprescindible para los análisis de datos cuantitativos y que es competencia directa del también conocido R. Este es el software que se suele explicar en los másteres de investigación o en carreras como Psicología, y no es para menos, ya que su interfaz relativamente sencilla permitirá hacer todos los análisis de la manera más intuitiva posible.
////////////////////////////////////////////////////////
Lo peor de SPSS
- Se trata de un programa de pago en el que para usarlo deberás estar afiliado a una institución que tenga licencias para sus usuarios, o bien deberás pagar anualmente una subscripción individual que suele rondar los 100€ por año para usarlo.
- Las funciones más avanzadas o específicas requerirán entrada de sintaxis. Es decir, no todo se puede realizar a través de la interfaz gráfica de usuario (por menús y ventanas).
- Si bien se trata de un programa muy completo, muchas técnicas estadísticas pueden ser usadas en SPSS si se han descargado extensiones para tal fin. Las extensiones, como por ejemplo SPSS-AMOS para la fiabilidad y validez de escalas y cuestionarios, suelen tener un coste adicional.
Lo mejor de SPSS
- Ampliamente usado por la comunidad científica, por lo que no es difícil encontrar vídeos o libros que expliquen cómo usar una técnica estadística en concreto.
- La interfaz gráfica de usuario, es decir, el poder realizar los análisis estadísticos más importantes a través de ventanas y menús es una característica muy importante que no todos los programas estadísticos poseen. Esto permite que cualquier investigador pueda usarlo sin necesidad de saber sintaxis del programa.
- La entrada de datos puede llegar a ser muy intuitiva ya que recuerda a programas como Excel, Numbers o Google Sheets.
- Se trata de un programa que recibe constantes actualizaciones en forma de versiones.
Ideal para:
- el análisis estadístico de datos cuantitativos para investigaciones científicas.
- el aprendizaje de los procedimientos estadísticos.
Curva de aprendizaje
- Dar los primeros pasos en el programa puede llevar semanas, sobre todo si no dominas conceptos estadísticos básicos.
- El aprendizaje de SPSS pasa por tres momentos importantes: aprendizaje de conceptos estadísticos, aprendizaje de procedimientos en SPSS e interpretación de las tablas de resultados en SPSS. Mentiríamos si dijésemos que estos pasos no requieren bastante dedicación, a pesar de que no haya que conocer, en un nivel básico o intermedio, un lenguaje propio de programación.
- No es recomendable para realizar algún análisis estadístico básico de manera ocasional, como puede ser, por ejemplo, calcular las medias aritméticas de los alumnos de una clase, ya que hay otros programas como Excel, Numbers o Google Sheet que lo pueden hacer sin necesidad de tener detrás una cantidad significativa de horas de formación, tal y como ocurre con SPSS.
- Si, por el contrario, tu trabajo tiene que ver con los análisis estadísticos y/o quieres conocer un programa que te ayude a esta labor, es tu programa ideal. En este caso, merecerá la pena invertir una gran cantidad de tiempo en su aprendizaje ya que una vez que te hagas con el, los análisis los realizarás de una manera muy rápida.
Recomendación de uso
- Investigadores del área de Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Ciencias aplicadas que precisen recurrir a análisis cuantitativos para obtener conclusiones. De hecho, para una optimización de SPSS se recomienda que dichos usuarios tengan una cierta soltura con el programa.
- No es tan recomendable, tal y como se ha dicho, para personas que necesiten ciertos análisis estadísticos básicos ya que el tiempo de dedicación en su aprendizaje no se verá reflejado en el resultado final.
////////////////////////////////////////////////////////
Página oficial
Adquisición
El programa se deberá comprar desde la página oficial de SPSS. Además, puedes disponer de un mes de prueba completamente gratuito. Si estás afiliado a una institución que tenga licencias del programa, ponte en contacto con los administradores del centro para que te digan qué pasos debes seguir para instalar el programa en tu ordenador.
Software creado y desarrollado por IBM.
////////////////////////////////////////////////////////
Fecha de revisión
- 11 de noviembre de 2021
Software alternativo
- PSPP
- R
- R Studio
- Orange
- JASP
- Jamovi
- Excel (si necesitas un programa no tan específico)
- Numbers (si necesitas un programa no tan específico)
- Google Sheets (si necesitas un programa no tan específico)
Jacob Sierra Díaz
Comentarios
Publicar un comentario